Una de las obras más célebres y rodeadas de misterio en el mundo del arte, estudiada con fervor, admirada por generaciones, protagonista de innumerables libros y películas, y orgullo del patrimonio mundial de la Unesco: hablamos de "La Última Cena" o "Cenáculo" de Leonardo da Vinci, custodiada en Milán en el Refectorio de la Iglesia de Santa María de las Gracias.
La comisión de esta extraordinaria obra fue encargada al genio renacentista Leonardo da Vinci por el Señor de Milán, Ludovico el Moro, con el fin de celebrar la poderosa familia de los Sforza. La iglesia misma, deseada por Ludovico como un lugar de celebración y mausoleo para su familia, se convirtió así en el marco perfecto para esta obra maestra.
Leonardo trabajó en la pintura de 1494 a 1497, al mismo tiempo que otros de sus proyectos artísticos. Ludovico el Moro le cedió a Leonardo un terreno frente a la Iglesia de Santa María de las Gracias, para que pudiera estar cerca del lugar donde estaba completando la obra.
La mirada cae sobre un momento dramático tomado del Evangelio de Juan: el instante en que Cristo, en el centro y rodeado de los apóstoles, revela la traición de Judas. Leonardo pinta un momento intenso, representando un alboroto de expresiones: gestos, movimientos, sorpresas, miradas incrédulas y confundidas que giran en torno a Jesús.
Leonardo utiliza magistralmente la perspectiva, con Cristo en el centro, creando la ilusión de que el espacio de la sala se prolonga también dentro de la pintura, involucrando al espectador en el drama que se desarrolla. Los objetos representados, utensilios y manteles, están detalladamente representados según las costumbres de la época, otorgando un toque de autenticidad y contemporaneidad a la obra.
La conservación de "La Última Cena" requiere una atención extrema, lo que lleva a limitar las visitas.
Leonardo experimentó no solo en la representación de la escena, sino también en la técnica de creación, optando por la témpera mixta sobre yeso en lugar de fresco, lo que causó ya después de pocos decenios signos evidentes de deterioro.
La restauración completada en los años 90 ha devuelto a los colores su vivacidad original, permitiendo que la obra maestra brille nuevamente en toda su magnificencia.
Dónde se encuentra:
Piazza di Santa Maria delle Grazie, 20123 Milán MI
https://maps.app.goo.gl/GYznghVwYgJ4f2ug7
Via San Gregorio, 43/A - Milano (MI) - Indicazioni stradali
Codice identificativo nazionale IT015146C2VT7FNZWC
Codice identificativo regionale 015146-LNI-05335